[15m-delicias-zgz] Fwd: [infoSanidadAragon] Comunicado de la Plataforma respecto a las declaraciones de la presidenta del gobierno de Aragón

José Vitoria jomavi62 en gmail.com
Lun Dic 19 20:34:12 CET 2011


Os reenvío este comunicado que me ha llegado:



*COMUNICADO DE LA PLATAFORMA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD DE
ARAGÓN. *

El pasado jueves en las Cortes de Aragón, Luisa Fernanda Rudi realizó unas
declaraciones preocupantes. En ellas, dejó ver los ejes en los que va a
basar su política sanitaria: Construcción de hospitales de colaboración
público privada, aumento de las externalizaciones y conciertos con las
empresas privadas. Desde la Plataforma Contra la Privatización de la
Sanidad de Aragón queremos manifestar nuestro rechazó a dichas políticas
por las nefastas consecuencias que tendrá este modelo. Estas políticas no
son nuevas, ya se han llevado a cabo en otros países y también en otras
comunidades provocando un deterioro de la sanidad pública y de la salud de
la población.

El modelo de colaboración público privada en la sanidad se basa en que la
construcción, el mantenimiento y la gestión de los centros sanitarios
quedan en manos de consorcios privados (bancos, constructoras y
aseguradoras) que luego cobran a la sanidad pública a precios desorbitados.
Los costes  con este modelo son, entre cuatro y cinco veces superiores que
en el modelo actual. Por ejemplo, el hospital de Vallecas ha costado con
este modelo 440 millones de euros, mientras que con el público hubiese
costado 110 millones de euros. Además, los consorcios reciben la concesión
del servicio por 30 años cuando a los 5 años ya han amortizado los costes
de inversión iniciales.

La construcción de un hospital público privado en Aragón anunciada por la
presidenta de la DGA no supondrá ninguna mejora en la eficacia y la
eficiencia del sistema. Al contrario, los hechos nos muestran que las CCAA
más privatizadas (Cataluña, País Valenciano y Madrid) son las que más han
incrementado la deuda sanitaria.
Luisa Fernanda Rudi hablaba de mejorar la calidad de la atención sanitaria
prestada a los ciudadanos pero si observamos los resultados obtenidos en
los lugares donde se han implantado estas políticas anteriormente vemos que
se ha producido un aumento de la mortalidad por disminución del diagnóstico
precoz y el ahorro en personal y recursos.

En el terreno de lo laboral también se produce un serio deterioro de las
condiciones del personal. Se observa un aumento en el traslado de
trabajadores, despidos y aumento de la precariedad laboral de las
plantillas de los servicios privatizados, ya que el objetivo de estos
consorcios es maximizar sus beneficios.
Por ello desde la Plataforma contra la Privatización de la Sanidad en
Aragón reivindicamos una sanidad pública, universal y gratuita, de
provisión y gestión  pública. La eliminación de los conciertos con la
empresas privadas y el rescate de los servicios y centros ya privatizados.

¡LA SALUD ES UN DERECHO. QUE NO TE LO ROBEN!
¡BASTA DE PRIVATIZACIÓN. NI COPAGO NI RECORTES!
plataformasanidadaragon.blogspot.com

-- 
Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad de Aragón
plataformasanidadaragon en gmail.com
¡ni copago, ni privatización!
Por una sanidad pública, gratuita y universal
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.noblezabaturra.org/pipermail/15m-delicias-zgz/attachments/20111219/30c2cd18/attachment.htm>


More information about the 15m-delicias-zgz mailing list